Ciclo Menstrual
- MENSTRUALES SALTA
- 21 dic 2016
- 2 Min. de lectura

La “regla” permanece estigmatizada socialmente como algo sucio, doloroso, impuro, etc. Médicos e industrias farmacológicas respaldan el llamado síndrome pre-menstrual, gran montaje que esconde grandes intereses económicos, como toda la industria médica en general.
Somos un todo completo, algunas manifestaciones que interpretamos como “enfermedad”, muchas veces no son mas que dolencias internas, sentimientos oprimidos, estrés, mala alimentación, pena, rabia, celos etc. Dolencias que debemos saber interpretar y resolver para mantenernos saludables y felices.
Todos los ciclos son peculiares y dependerán de nuestro cuerpo, ritmo, alimentación, vida sexual, hormonas etc. El color, olor, dolor, deseos, días de sangrado, necesidades varían de un cuerpo a otro y puede venir cada 24 hasta cada 35 días.
Es importante que descubras qué es lo que te molesta, poner atención a cada signo, escuchar y reconocer lo que tu útero necesita.
--El dolor del útero se produce generalmente en la menstruación y se trata de cólicos uterinos debido a que un musculo se contrae para expulsar sangre y duele, sobre todo cuando hay coágulos. Cuando duelen los ovarios se trata en general de la ovulación. Esto quiere decir que los ovarios pueden doler en el día 15 del ciclo, mientras que el útero puedo doler en los primeros días de menstruación.--
RECOMENDACIONES PARA LOS DOLORES MENSTRUALES (dismenorrea):
* Adquirir consciencia del útero, visualizándolo, sintiéndolo y relajándolo. Saber para que sirve, donde esta ubicado y como funciona. * Beber mucha agua. * Dormir las horas necesarias * Evitar la sal, el azúcar y los productos refinados (harina blanca y plan blanco) * Hacer ejercicio caminar, pasear, correr, enlongar. practicar la danza del vientre. * Comer alimentos ricos en potasio: plátano, repollo, pera, almendras, melón, vegetales verdes, papas y hojas de diente de león. Por su función diurética y descompresión de la pelvis. * Comer alimentos ricos en vitaminas A: lechugas, espinacas, zanahorias, zapallo ajo, cebolla, duraznos. Ayudaran a reducir la tensión. * Comer alimentos ricos en calcio: semillas de sésamo, algas, almendras, trigo, avena, diente de león. Ayudaran a reducir pinchazos y calambres:
* Baños calientes: poner paños calientes bajo el vientre. * Practicar orgasmos, masturbarte. Ayudara a disminuir el dolor y reducir tensión. * Plantas medicinales: beber infusiones de alguna de estas plantas 2 tazas al día: Anís, Romero, Manzanillas, Hojas de Frambueso, Jengibre (en caso de tener hipermenorrea, sangrado excesivo no consumir jengibre) * Dejar de usar toallas desechables y tampones: contienen químicos tóxicos para el cuerpo como: asbesto, dioxina, rayón y agrotoxicos. * Juntarnos con más cuerpos menstruantes y compartir nuestra experiencia al respecto. (no solo las mujeres menstrúan, también los hombres trans lo hacen, por eso nos referimos a todxs nosotrxs como “cuerpos menstruantes” )
FUENTE: Manual Introductorio a la Ginecología Natural – Pabla Pérez San Martín.
Kommentare