top of page

Cannabis Medicinal

  • SOFI ARQACH
  • 30 abr 2017
  • 6 Min. de lectura

Hace varios meses que se instaló en Argentina el debate sobre el uso del cannabis como medicina, con sus voces a favor y en contra, como siempre sucede. En Salta, por su parte, el tema no pasó desapercibido y varias personas de diferentes ámbitos se unieron para que este debate llegue a la Legislatura y se trate como es debido.



Actualmente este grupo de personas creó y conforma la Asociación Autoregulada por la Soberanía Medicinal (AASM, por sus siglas), cuyo objetivo reza: “conformamos una comunidad paliativa, con un trabajo directo en la comunidad, compartiendo experiencias, información, charlas y jornadas a la comunidad, trabajando en red con otros usuarios de todo el país, con actores del sector penal y con la red de cultivadores a nivel nacional”1.


Principalmente conformada por madres, que encontraron en el cannabis una solución al padecimiento de sus hijos, también se encuentran cultivadores orgánicos, comunicadores sociales, abogados y seres con ganas de crear y creer.


Dicho lo anterior, vamos a lo esencial del artículo ¿Qué es el Cannabis, cuáles son sus propiedades medicinales y por qué tanto alboroto frente a esta planta?


El cannabis, conocido vulgarmente como marihuana, es una planta de flores perteneciente a la familia “Cannabaceae”. La planta posee distintos principios activos, denominados Cannabinoides; éstos, en un número de más de 60, tienen distintas funciones.


El cuerpo humano posee sitios específicos donde se acoplan estos principios activos de la planta, llamado sistema endocannabinoide. Ésto es lo que hace que nuestro cuerpo tenga una respuesta tan efectiva hacia una planta tan noble.


“Es una planta especialmente hecha para nosotros, y nosotros para ella.”

(María Paula Culaciati, botánica)


Listado de algunos cannabinoides y su potencial terapéutico:

THC → esclerosis múltiple, alzheimer, dolor neuropático, parkinson, PTSD, cáncer, enfermedad de crohn.


CBD → dolor crónico, cáncer, diabetes, depresión, ansiedad, desórdenes psicóticos, epilepsia.


CBC → antidepresivo, antiinflamatorio, antifúnguico, antitumoral..


CBN → estimulante del apetito, antibiótico, dolor crónico, antiasmático, sedativo.


CBG → antibiótico, dolor crónico, antitumoral, antidepresivo, estabilizador del humor.


--> ANTES DE PROBAR CUALQUIER TRATAMIENTO, CONSULTÁ CON TU MÉDICO. ES TU DERECHO DECIRLE QUE DESEAS SER TRATADA/O CON CANNABIS <---


Según el desequilibrio corporal/enfermedad que se tenga, la manera de administración será diferente. Básicamente hay dos maneras de hacerlo: una es oral y otra es tópica.


La ingesta oral puede ser a través de: tinturas, microdosis, aceite (extracto), comestibles y vaporizado, entre otros. Las dosis y formas de aplicación varían según cada paciente, anímate a consultarlo con tu médico de cabecera, es tu derecho hacerlo y su obligación responderte.


“El aceite no funciona para todos los pacientes. Está indicado únicamente

para casos puntuales de epilepsias refractarias.” (Marcelo Morante)


La forma de aplicación tópica puede ser a través de: cremas, bálsamos, ungüentos, aerosoles, lociones y pomadas. Usada de manera tópica, demostró: proporcionar alivio con la artritis, piel agrietada, eczema, quemaduras leves, dolores musculares, inflamaciones, dolor en las articulaciones y tendinitis.


-----------------------------------------------------------------Lo Legal del asunto----------------------------------------------------------------



A fines de marzo de este año, se convirtió en ley el proyecto de Cannabis Medicinal, que está flojo en algunas patas, pero es una puerta que se abre para muchos. La ley legaliza el uso medicinal del cannabis, pone en marcha en el país la investigación médica y científica y garantiza el acceso gratuito al aceite que se extrae de la planta, que en un principio se importará desde los Estados Unidos.


A buen entendedor pocas palabras, dicen, pero me parece necesario aclarar los puntos flojos que esta ley establece:

1°) Al legalizar el uso del aceite, pero dejar de lado el autocultivo, obliga a los pacientes a depender de un sistema externo para conseguir la medicación, cuando ésta se encuentra disponible de manera natural y gratuita à ¿será que porque es GRATUITO lo quieren regular?


2°) Al sólo permitir la importación del aceite desde EE.UU., se sigue alimentando a la industria farmacéutica, que causa más muertes al año, efectos secundarios indeseados, y ocupa los primeros puestos en ganancias y beneficios (capitalismo), en vez de favorecer el uso de plantas medicinales e incentivar una correcta alimentación.


3°) Permitir el autocultivo implica involucrar todas las cepas posibles a los distintos cuidados que requiere una persona con una patología específica. Si se limita al ingreso de una sola cepa, se limita el beneficio a los pacientes.


Aquí, en Salta, la ley que regula el uso del cannabis medicinal se sancionó en diciembre del año pasado à ley de la provincia n° 7996. Así como la ley nacional, la provincial tiene las mismas patas flojas.


Habrá que esperar a ver de qué manera reglamentan estas leyes para terminar de analizar los baches que en ellas se encuentran y trabajar desde allí para intentar llenarlos de la mejor manera.


¡¡¡AUTOCULTIVO YA!!!


Las madres, los padres, los pacientes, los cannabicultores, todos, exigen (exigimos) que el autocultivo se despenalice. Si no hay autocultivo hay mercantilización de la planta, si no hay autocultivo hay dependencia a un organismo/sistema, si no hay autocultivo no hay variedad/diversidad, si no hay autocultivo hay narcotráfico.


-----------------------------------------------------------Le Preguntamos a la gente------------------------------------------------------------


1. ¿Cuál es tu relación con el cannabis? (consumidor/a, paliativo: paciente o familiar, etc)


* Por un familiar que padece epilepsia refractaria

# Cultivadora y usuaria. Hijo con enfermedad genética @ Usuario Terapéutico


2. ¿Cuál es tu opinión respecto a la nueva ley del cannabis medicinal?


* Una burla total, se puede usar, pero sólo el que ellos autorizan, el cual no brinda nada de información. Además de dejar fuera de la cobertura a varias patologías que se beneficiarían y sin que tengan la posibilidad de acceder por los altos costos.

# Que se reconozca uso medicinal de cannabis es un gran paso pero falta. Y tengo la esperanza q con la ley los médicos empiecen a estudiar el tema. La ley es incompleta

@ Es un gran avance respecto a la estigmatización que hay en la sociedad, pero me parece una cagada que no se apruebe el autocultivo, porque siendo así solo pueden llegar algunos y no todos. Además, están haciendo el negocio con las Droguerías y lo que se intentaba plantear era que los enfermos o familiares creen su propia medicina, como yo y muchas otras personas, pero lo que más necesitamos es que se investigue mucho, porque mucha gente está consumiendo y necesita saber las contra indicaciones. ¡Es una planta muy buena con muchas propiedades, pero no sirve para todo!


3. ¿Estás a favor del autocultivo? ¿Por qué?


* Totalmente a favor, porque es la única forma d cada paciente puede paliar su patología, es una planta como cualquiera d las planta medicinales q tenemos en la maceta del jardín, la cual tiene muchas propiedades beneficiosas.

# A favor del autocultivo. En principio, porque con mi hijo me funciona alternar las cepas, distintas genéticas en cada toma. El aceite de charllottes web solo lo alteró, dio insomnio y lo levantó de mal humor. Ayudó un poco con los espasmos, pero cuando combinaba con otro aceite en la misma toma. Hacerle el aceite a mi hijo es calidad, es amor. Yo sé lo que consume. Yo sé q no tiene ningún agregado, a diferencia de otros aceites que se encontró tenían restos de otras cosas, por ej: insecticidas. Y además necesito las flores para vaporizar en caso de crisis que no se pueda controlar con aceite y para el consumo personal de nosotros los padres.

@ Si, una porque hay muchos vivos que se hacen los solidarios y te venden cualquier cosa, porque hacerte tu propia medicina hace bien a uno mismo, además que sabes qué es lo que haces y cómo tener los cuidados que necesitas. Criar una planta, no tiene que ver con lo económico, acceder a la compra del aceite sí. Es más, en algunas provincias donde es legal lo están cobrando más de un 300 % de su valor. ¡La salud no es un negocio, es un derecho!


----------------------------¿Y qué más decir de esta planta? -----------------------------


Más allá del uso medicinal que tanto valor se le da a esta planta, existen otros usos de la misma, como ser: Textil, Papel, Materiales de construcción, Comida, Productos industriales, Higiene personal, Agricultura, entre otros. Será otro artículo en el que profundizaremos en estas maneras de trabajar con esta bella planta. Por lo pronto dejo infografía de una de las tantas aplicaciones que tiene el Cannabis o Marihuana.


Como reflexión final me gustaría expresar la sagrada comunión que cada cuerpo debe tener con uno mismo. Entendiendo que hay enfermedades cuya solución es netamente química, hay muchas otras (si no son la mayoría) que pasan por un cuidado y hacerse cargo del propio cuerpo y, por ende, de la propia enfermedad.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1. https://www.facebook.com/PacientesCannabicos/?fref=ts 2. http://www.seic.es/

3. http://www.nodaltec.am/2016/06/marcelo-morante-medico-argentino-que-investiga-el-uso-medicinal-de-la-marihuana-no-se-discute-en-serio-mientras-el-dolor-de-las-personas-sigue-sin-resolverse/

http://cannabismedicinal.com.ar/

http://www.mamacultiva.org/

http://argweed.com.ar/

ความคิดเห็น


 últimas entradas: 
 Buscar palabras clave 

© 2017 por La Pacha Kuyuy.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page